Revista de Estudios de Género: La Ventana (Jan 2025)

El trabajo académico ante la pandemia: desigualdades de género

  • Beatriz Adriana Bustos Torres,
  • María Áurea Valerdi González

DOI
https://doi.org/10.32870/lv.v7i61.7992
Journal volume & issue
Vol. 7, no. 61
pp. 349 – 390

Abstract

Read online

Este trabajo se suma a la discusión sobre las condiciones del trabajo académico, durante y después de la pandemia por COVID-19; condiciones de inequidad que se añaden a las estructuras de gestión y administrativas diseñadas para la competencia y producción individual, androcentrista. La tendencia neoliberal en las Instituciones de Educación Superior (IES) ha favorecido los patrones de productividad con exigencias crecientes, sin visibilizar factores que inciden en el ejercicio de la profesión académica como el género, edad, condición de salud, posición en la estructura familiar. El trabajo académico en las IES ha mostrado flexibilidad en el manejo de horarios, lo que favorece a las mujeres al poder combinar actividades, espacios y tiempos, entre el trabajo y vida familiar, y hace al trabajo académico atractivo para las mujeres.Nos planteamos como objetivo recuperar datos post pandemia de dos IES de la región centro occidente de México, la Universidad de Guadalajara, específicamente la División de Estudios de Estado y Sociedad y el Campus León de la Universidad de Guanajuato para sumar elementos y dialogar sobre la pertinencia de evaluar las condiciones de producción académica de mujeres a partir del enfoque de los llamados “regímenes de desigualdad” propuesto por Acker (2006) y Cohen et al. (2021) y entender las posibles repercusiones en la profesión académica. En el regreso a la “nueva normalidad” se evidenciaron secuelas en la salud física, emocional y psicológica y un cierto rechazo al regreso, con efectos diferenciados en las actividades para hombres y mujeres.La información se reunió a través de un cuestionario de 30 reactivos a una muestra por conveniencia de profesores hombres y mujeres de ambas universidades. El cuestionario se diseñó y distribuyó de manera virtual durante el segundo semestre del 2023; los datos del cuestionario se interpretaron cualitativamente, sin pretender representación estadística.

Keywords