Gaceta Sanitaria (Jan 2018)

Asociación entre las radiaciones de teléfonos móviles y el riesgo tumoral en personas adultas

  • Patricia Bielsa-Fernández,
  • Beatriz Rodríguez-Martín

DOI
https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.10.014
Journal volume & issue
Vol. 32, no. 1
pp. 81 – 91

Abstract

Read online

Objetivo: Sintetizar y analizar las revisiones sistemáticas, los estudios de casos y controles, de cohortes y metaanálisis que indaguen sobre la asociación entre la exposición a la radiofrecuencia de los teléfonos móviles y la aparición de tumores en personas adultas. Método: Se realizó una búsqueda sistemática en Scopus, Web of Science, The Cochrane Library, MedLine y Cinahl de artículos publicados en inglés y español entre enero de 2005 y febrero de 2016, que analicen el riesgo de tumor asociado a la exposición a la radiofrecuencia de los teléfonos móviles en personas adultas. Se siguieron las recomendaciones de la Declaración PRISMA y se analizó la calidad de los artículos con la herramienta AMSTAR y la Escala Newcastle-Ottawa. Resultados: Se encontraron 1034 estudios, de los cuales se incluyeron 14 en la presente revisión. La mayoría afirman que a corto plazo no es posible determinar la relación, aunque a largo plazo (más de 10 años) la radiofrecuencia emitida por los teléfonos móviles puede provocar efectos tumorales, aumentando el riesgo la exposición homolateral y la latencia. Conclusiones: Aunque la radiofrecuencia emitida por los teléfonos móviles tiene efectos tumorales sobre las personas, la evidencia científica disponible no es robusta. Son necesarios estudios más rigurosos, con mayores tamaños muestrales y periodos de seguimiento largos para conocer en profundidad los efectos a largo plazo.

Keywords