Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (Jul 2021)

Educación superior y pandemia: estudio piloto del cuestionario de experiencia educativa durante pandemia

  • David Moreno-Candil,
  • Edwin Ricardo Bravo-Verdugo,
  • César Jesús Burgos-Dávila,
  • Abel Antonio Grijalva-Verdugo

DOI
https://doi.org/10.19083/10.19083/ridu.2021.1347
Journal volume & issue
Vol. 15, no. 1

Abstract

Read online

Introducción. La pandemia de la COVID-19 llevó a que la mayoría de los países suspendieran las actividades educativas de forma presencial. En México se optó por continuar el ciclo escolar a distancia. Debido a lo atípico de la situación, no se cuentan con herramientas para evaluar la experiencia del estudiantado ante esta medida. Objetivo. Diseñar y evaluar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Experiencia Educativa durante Pandemia (CEEP). Método. El CEEP consta de 89 ítems en escala Likert, se aplicó a una muestra no probabilística de 1,441 estudiantes mexicanos de educación superior. Resultados. Se realizó un Análisis Factorial Exploratorio, se eliminaron ítems con carga factorial inferior a 0.40, ítems restantes se agruparon en 9 factores (50.836% de la varianza total). Los factores y el cuestionario en general arrojaron valores aceptables de consistencia interna (0.670 > a > 0.991). Discusión. Se considera que el CEEP es una herramienta adecuada para evaluar la experiencia estudiantil durante la pandemia. El estudiantado valora positivamente sus aptitudes para la educación a distancia (EaD), así como la calidad y proceder de sus docentes; pese a ello reportan menor satisfacción con la dinámica de la EaD y una experiencia emocional negativa.

Keywords