Revista Educa UMCH (Dec 2023)

Discordancias entre competencias curriculares y contenidos bibliográficos generados por el Ministerio de Educación.

  • Mario Eduardo Aibar Ozejo

DOI
https://doi.org/10.35756/educaumch.202322.234
Journal volume & issue
Vol. 22, no. 04
pp. 65 – 83

Abstract

Read online

El presente trabajo correlaciona las competencias curriculares N°3, 18 y 19 (Currículo 2022) referentes a calidad de vida (salud y alimentación), gestión del espacio y decisiones económicas, y su correspondiente presentación en los textos (de distribución gratuita estatal), determinando que los mismos presentan una significativa postergación en el tratamiento de las mencionadas competencias Para probar esta afirmación se establecieron 29 indicadores correlacionando su tratamiento en los contenidos de 73 títulos (libros de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, nivel primario y secundario), demostrando que las competencias referidas no son abordadas cabalmente en la bibliografía analizada. Se omite o soslaya información acerca del entorno nacional en el cual más del 16% de la población menor de cinco años sufre desnutrición crónica, 58% de la población total tienen sobrepeso, y que ha internalizado marcadas preferencias por una dieta alimentaria plena de edulcorantes, saborizantes, colorantes, odorantes, conservantes, bebidas carbonatadas. El estudiante, entre otros, no accede a una bibliografía que trate de la nutrición, sinergia alimentaria, feofícea y entomofagia (consumo de algas e insectos), agricultura transgénica, estacionalidad, migraciones, centralismo), déficit de la balanza comercial (por importaciones), oligopolización alimentaria, empleo de insecticidas y otros aspectos establecidos en el currículo..

Keywords