Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Jun 1967)
Aspectos Psicológicos de la Preparación Psicoprofiláctica y su Relación con los Resultados
Abstract
Aspectos psicológicos de la preparación psicoprofiláctica y su relación con los resultados El autor revisó algunos trabajos sobre tipos nerviosos, rasgos de carácter y temperamento. Señala la opinión de algunos sobre las dificultades para llevar a la práctica la clasificación tipológica de Pavlov. Anota que su grupo de trabajo EMES- FAO se ha interesado por el estudio de esta correlación, pues en los resultados obtenidos con la P.P.P. hay un índice alto de fracasos (20%). Aplicando el test de la figura humana (Machover) en 109 pacientes obtuvo estos resultados:rasgos normales 17%; rasgos histéricos 45%; rasgos neuróticos 28%; rasgos psicóticos 6%; virilismo 1.8%. Encontró además que las pacientes con rasgos histéricos obtienen éxito y que las pacientes con rasgos neuróticos dan fracasos. Por la alta frecuencia de rasgos histéricos concluye que sería preferible emplear Sofronlzación únicamente o como complemento de la P.P.P. Comprueba esto con 2 experiencias: 1? en 320 pacientes de P. P.P. sofronizadas en grupos pequeños solo hubo fracasos en el 13%. 2? en 116 pacientes privadas que también seguían la P.P.P. el autor agregó sofronlzación Individual y obtuvo un 11.20% de fracasos. Finalmente por medio del "cuestionarlo Berger se estudiaron 22 embarazadas que seguían la P.P.P. y se concluyó que pacientes con "temperamento apasionado" obtienen éxito con mayor probabilidad. Los resultados se analizaron por medio del "Indice de Contingencia". Estos resultados no son más que un leve Indicio porque la muestra fué demasiado pequeña y porque faltó la observación de otros factores como conflictos Individuales y otros que pueden ejercer gran Influencia en el éxito o en el fracaso y que escapan al campo de medida del test.