Educa (Apr 2017)

Sentidos da intervenção neuropsicopedagógica nas dificuldades de aprendizagem na pré-escola

  • Francisco Renato Lima

DOI
https://doi.org/10.26568/2359-2087.2017.2012
Journal volume & issue
Vol. 4, no. 7
pp. 78 – 95

Abstract

Read online

El reto de enseñar para la diversidad y el reconocimiento a las dificultades de aprendizaje se han convertido cada vez más frecuente en el espacio educativo, identificados desde el jardín de infancia. Si no se identifican, se reflejará en problemas más graves en las etapas siguientes de la educación obligatoria. En el campo de intervención, está el neuropsicopedagogo, la formación que se suma a la psicopedagogía, buscando comprender la relación establecida entre el cerebro y el aprendizaje, como forma dudosa en el proceso cognitivo. En este estudio de revisión de literatura y cualitativo, basado en la lectura de los documentos legales del Ministerio de Educación (MEC) y de autores como Correia (2004-2006), Fonseca (1995), Smith; Strick (2001), entre otros; tiene como objetivo analizar las dificultades de aprendizaje que surgen en el proceso educativo del preescolar, evaluando la importancia de la práctica docente y de la intervención neuropsicopedagógica, en el desarrollo de los niños de edades comprendidas entre cuatro y cinco años. En la escuela, el neuropsicopedagogo interviene mediante la comprensión de las estructuras cerebrales implicadas en el aprendizaje humano, dándose cuenta de cómo el cerebro maneja la construcción del conocimiento humano, la conducta emocional, la asignación de los trastornos neuropsiquiátricos y la estimulación de nuevas sinapsis un aprendizaje significativo, contribuyendo a la mejora en la acción del profesor y el aprendizaje del niño.