El Trimestre Económico (Jan 2024)

El trabajo informal en los Estados Unidos: informalización, inmigración y emprendimiento en el trabajo*

  • Chris Tilly

DOI
https://doi.org/10.20430/ete.v91i364.2584
Journal volume & issue
Vol. 91, no. 364
pp. 765 – 807

Abstract

Read online

El trabajo informal -es decir, el trabajo que por lo demás es legal pero no está protegido por las leyes laborales estándar ni los programas de seguridad social que cubren el resto del trabajo- está muy extendido en los Estados Unidos, y la informalización -o sea, el desplazamiento del empleo hacia la informalidad- aún más. Estimaciones recientes de la participación en el trabajo “extraoficial” alcanzan a 36% de la población adulta, y dos tercios de una muestra de trabajadores con salarios bajos habían experimentado violaciones de la legislación laboral en la semana anterior. El empleo informal representa sobre todo a los migrantes trasnacionales. Las acciones de múltiples actores contribuyen a éste. Los empresarios estadunidenses participan en la informalización mediante la “fisuración” de los empleos, al dividirlos en estatutos menos protegidos. Los gobiernos nacionales, regionales y locales del país contribuyen a configurar el grado de informalización mediante la aplicación (o su falta) de la legislación laboral, las políticas sobre migración y otras acciones. Los grupos de trabajadores vulnerables recurren al empleo informal o al autoempleo como estrategia de supervivencia, mientras que los trabajadores más acomodados se autoemplean para ganar autonomía, flexibilidad o autorrealización. Las respuestas colectivas y organizativas de grupos de trabajadores, principalmente mediante organizaciones de la sociedad civil conocidas como “centros de trabajadores”, han ido en aumento. Este artículo ofrece una revisión exhaustiva y un debate conceptual de lo que sabemos sobre el trabajo informal en los Estados Unidos.

Keywords