Ciencia del Suelo (Dec 2005)
Momento de fertilización nitrogenada de cultivos de maíz en hapludoles típicos
Abstract
La producción de maíz (Zea mays L.) en la región de la pampa arenosa está parcialmente limitada por la oferta de N del suelo. Si bien es frecuente la fertilización con N, la información en cuanto a los niveles críticos de respuesta y momentos de aplicación del N no es abundante. Nuestro objetivo fue determinar el momento conveniente para la fertilización con N en maíz y cuantificar la relación entre la respuesta del cultivo y algunos indicadores edáficos y de cultivo para su diagnóstico. En las campañas 2001 a 2003 se establecieron 4 sitios experimentales en Hapludoles Típicos en los que se evaluaron 7 tratamientos en un estudio factorial con 2 factores: (a) Dosis de fertilización con urea (0,0, 37,5, 75,0 o 150,0 kg ha-1 de N) y (b) momento de aplicación (siembra o estadio de 6 hojas desplegadas). La producción de grano varió entre 5.023 y 14.757 kg ha-1. No se observaron interacciones entre dosis y momentos de fertilización con N. Tampoco se detectaron diferencias en los rendimientos entre momentos de aplicación pero sí entre las dosis aplicadas. El 90 % de los rendimientos máximos se alcanzaron con niveles de N disponible (Nsuelo siembra + Nfertilizante) superiores a 142 kg ha-1 en la capa de 0 a 60 cm de profundidad. La intensidad de coloración verde de las hojas en estadios vegetativos contribuyó a distinguir entre tratamientos con y sin aplicación de N pero fue insuficiente para su utilización como herramienta de diagnóstico de necesidades de fertilización. En Hapludoles Típicos de la región de la pampa arenosa la corrección de necesidades de N para maximizar los rendimientos de maíz requiere de un correcto diagnóstico a partir del análisis de suelo y la aplicación de N indistintamente en el momento de la siembra o en estadios de desarrollo vegetativo.In the sandy Pampas region, corn (Zea mays L.) grain production is partially related with soil N availability levels. Although N fertilization is common practice, the available information for the efficient use of N fertilizers is not well documented. Our objective was to determine the best N fertilization timing and the relationship between corn response to this practice and soil and crop properties. In Typic Hapludolls located in the northern part of the sandy Pampas region, 4 field essays were performed during the 2001 to 2003 growing seasons in Typic Hapludolls. Seven treatments were arranged in a factorial design with 2 main factors: (a) Urea fertilization with 0.0, 37.5, 75.0 or 150.0 kg ha-1 and (b) fertilization timing (at planting or at the 6 leaves vegetative stage). Grain yields varied between 5023 and 14757 kg ha-1 without interactions between N fertilization rates and fertilization timing. The available information did not show differences between N fertilization at planting or during vegetative growth. Ninety percent of the maximum grain yields were achieved when available N levels (Nsoil at planting + Nfertilizer) was greater than 142 kg ha-1 in the 0 to 60 cm soil layer. The green color intensity of the upper leaves only discriminated between crops with and without N fertilization, but it was not adequate for N diagnosis. In Typic Hapludolls from the sandy Pampas region N requirements for maximum corn grain yields can be predicted based on soil N measurements and the fertilization performed both at planting or during vegetative growth stages.