Género, cambio climático y redd+: experiencias en el tiempo
Terra Latinoamericana. 2016;34(1):139-153
Journal Title: Terra Latinoamericana
ISSN: 0187-5779 (Print); 2395-8030 (Online)
Publisher: Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C.
LCC Subject Category: Agriculture: Agriculture (General)
Country of publisher: Mexico
Language of fulltext: English, Spanish; Castilian, Portuguese
Full-text formats available: PDF
AUTHORS
María del Rosario Ayala Carrillo
(Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. 56230 Montecillo, Estado de México.)
Verónica Gutiérrez Villalpando
(Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. 56230 Montecillo, Estado de México.)
Emma Zapata Martelo
(Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. 56230 Montecillo, Estado de México.)
EDITORIAL INFORMATION
Time From Submission to Publication: 16 weeks
Abstract | Full Text
El cambio climático es un problema importante y urgente en la agenda global. Los países trabajan en definir políticas para mitigar las causas, reducir las condiciones de vulnerabilidad y fortalecer las políticas y acciones de mitigación. A nivel internacional, nacional y local se ha generado una toma de conciencia sobre el problema, propuesto acciones y estrategias gubernamentales y no gubernamentales para reconocer el cambio climático como un problema mundial que requiere soluciones globales, pero no se han logrado acciones que impacten efectivamente en la vida de mujeres y hombres. La perspectiva de género ha sido construida como un enfoque políticamente correcto pero no se ha aterrizado totalmente en la práctica, como se muestra en las experiencias REDD+ analizadas.