Revista de Artes Marciales Asiáticas (Feb 2014)

La fuerza isométrica del agarre en judo

  • Juan G Bonitch-Góngora,
  • Filipa Almeida

DOI
https://doi.org/10.18002/rama.v9i1.1030
Journal volume & issue
Vol. 9, no. 1

Abstract

Read online

Debido a que el agarre es un importante aspecto técnico-táctico a través del cual los judokas imponen su dominio sobre el adversario, dificultando que éste pueda realizar las técnicas de ataque oportunas y favoreciendo las propias, los judokas deben poseer altos niveles de fuerza isométrica y resistencia a este tipo de fuerza en la musculatura prensora de los antebrazos, como uno de los aspectos fundamentales para alcanzar el éxito. Este artículo revisa los perfiles de fuerza y resistencia muscular del agarre de judokas de diferentes sexos, edades y niveles competitivos. En general, el pico de fuerza isométrica de los judokas de élite no ha variado en los últimos 40 años y no parece diferenciarse del alcanzado por judokas de menor nivel competitivo o incluso del registrado en grandes grupos de población, lo que indica a los investigadores que la resistencia a la fuerza isométrica de prensión manual puede ser un parámetro más relevante en la evaluación de los judokas que el pico de fuerza isométrica, ya que en los combates deben mantener el agarre de manera continua durante periodos de tiempo relativamente largos y la fuerza máxima no se mantiene durante mucho tiempo. Sin embargo existen pocos estudios sobre la capacidad de resistir a sucesivas tensiones isométricas de prensión manual en judokas.

Keywords