Tribunal (Oct 2024)

Relación entre la percepción del rendimiento académico y la metacognición en estudiantes universitarios

  • Yovana Salluca Condori,
  • Richard Gustavo Chipana Rivera,
  • Doouglas Borda Sucacahua,
  • Alex Alfonso Gonzales Suarez

DOI
https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v4i9.68
Journal volume & issue
Vol. 4, no. 9
pp. 101 – 117

Abstract

Read online

El rendimiento académico, influenciado por las habilidades metacognitivas, constituye un aspecto crucial en la formación de los estudiantes. En este contexto, la presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la percepción del rendimiento académico y la metacognición en alumnos del Instituto Superior Pedagógico en Puno, Perú. Se adoptó un enfoque cuantitativo-descriptivo, correlacional, transaccional y no experimental. La muestra se conformó con 62 estudiantes mediante un muestreo no probabilístico. Los resultados revelaron una relación significativa entre ambas variables, con un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0,994 (p = 0.000). Además, el 61,3 % de los participantes se sintió "casi siempre" satisfecho con su rendimiento académico y su metacognición. Las dimensiones de memoria y comprensión mostraron altos niveles de uso de estrategias metacognitivas (54,8 % y 59,7 % respectivamente). Se concluye que, debe fomentarse el desarrollo de habilidades metacognitivas para el logro de un aprendizaje efectivo y sostenible.

Keywords