Anuario Musical (Dec 2013)

Experiencia estética y formulación científica: el caso del Harmonices Mundi de Johannes Kepler

  • Carlos Calderón Urreiztieta

DOI
https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2013.68.149
Journal volume & issue
no. 68
pp. 81 – 132

Abstract

Read online

La música como modelo explicativo del universo ha estado presente desde el mismo nacimiento de la reflexión filosófica. En el caso de Kepler, la música y la astronomía quedaban homologadas sobre la base de un único arquetipo geométrico, y por ello podían compartir sus observaciones, teorías e, incluso, emotividades. Las condiciones históricas que posibilitaron esta interconexión están fundamentadas en la sólida formación musical de Kepler, su interés por la polifonía de sus contemporáneos y, en especial, por la música de Orlando di Lasso. Visto así, una experiencia estética musical, permitió a Kepler configurar un marco de verdades sobre el que formuló y contrastó sus teorías; tal como puede leerse – y escucharse – en los mismos textos del Harmonices Mundi. Enlace fundamental para este ensayo: http://www.calderon-online.com/anuariomusical/kepler/

Keywords