DEDiCA (Mar 2014)

Formación de docentes, su concomitancia con el paradigma del pensamiento complejo y la manifestación de reproducciones sociales y axiológicas en el aula

  • Diana Karina González López

DOI
https://doi.org/10.30827/dreh.v0i6.6984
Journal volume & issue
no. 6

Abstract

Read online

El sistema educativo en México, atraviesa por momentos álgidos que exigen de los profesionales de la educación actitudes de compromiso para la transformación social. En la actualidad los paradigmas que guían la enseñanza deben atender a la formación de sujetos con sentido y actitud crítica, en donde el aula se configure como el espacio que permita el intercambio de ideas para renovar y reestructurar el pensamiento, además de hacer una revisión de aquellas pautas de comportamiento que han dejado observar la falta de actitudes positivas en las interacciones cotidianas. El trabajo con alumnos que se están formando para desempeñar la labor docente implica al mismo tiempo pensar en el desarrollo del pensamiento crítico, no como una posibilidad sino como una condición necesaria para la práctica educativa, dado que si formamos docentes que son indiferentes ante la reproducción cultural e intelectual, será una pauta en la que con dificultad existirá ruptura, además de que en poco tiempo se convertirían en leales reproductores de modelos educativos que probablemente no les signifiquen mucho, pero ante los cuales no se encuentran en condiciones de considerarlos desde una perspectiva compleja en la que asuman una postura epistemológica y pedagógica desde la cual reestructuren su pensamiento encaminado al sentido crítico.

Keywords