Revista de Ciencias Sociales (Sep 2022)

Gobernanza Universitaria y vinculación académica-empresarial en educación superior: Área de ciencias agropecuarias en Sinaloa-México

  • Citlaly Yamileth Martínez Castañeda,
  • Ismael García Castro

DOI
https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38825
Journal volume & issue
Vol. 28, no. NÚMERO ESPECIAL 6
pp. 95 – 109

Abstract

Read online

Los cambios en el contexto global han impactado el desarrollo de la educación superior, para la cual representan grandes desafíos y retos, uno de ellos, mejorar la vinculación con los diversos sectores, así como los contenidos, tanto teóricos como prácticos, para reforzar habilidades y competencias de los estudiantes durante la formación profesional. El objetivo del artículo es explicar las estrategias que prevén las universidades del estado de Sinaloa-México que implementan programas en el área de las ciencias agropecuarias, desde la perspectiva de la gobernanza universitaria y la vinculación académica-empresarial. La metodología es de carácter cualitativo, contemplando la sistematización de artículos sobre la temática y la realización de 15 entrevistas a profundidad a coordinadores de programas educativos de universidades de Sinaloa y actores clave del sector gubernamental. Los resultados muestran que el sistema dual no se ha consolidado, por lo cual destacan las prácticas profesionales como una estrategia donde los jóvenes se vinculan con los sectores y adquieren experiencia. Sin embargo, es necesario una mayor regulación y articulación en el conglomerado del sistema de educación superior, gobierno y empresas. Ante esto, en conclusión, se requiere construir estrategias transversales orientadas a formular políticas públicas que involucren a los diferentes sectores interesados.

Keywords