Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Jun 1986)

La ecografía en el control de la gestante diabética

  • J. M. Bajo Arenas,
  • A. Gómez Cedillo,
  • P. López Mora,
  • M. García Alarilla,
  • J. Olaizola Llodio,
  • P. de la Fuente

DOI
https://doi.org/10.18597/rcog.1896
Journal volume & issue
Vol. 37, no. 3

Abstract

Read online

Se estudia la utilidad de la ecografía en el control de 144 gestantes diabéticas desde un triple sentido: Control del crecimiento del feto, diagnóstico prenatal de malformaciones congénitas y diagnóstico del grado de bienestar fetal. En el diagnóstico prenatal de recién nacidos grandes para su edad gestacional los ultrasonidos diagnosticaron correctamente 23 de 30 casos (76.6%), con un índice de falsos positivos del 23.3% y de falsos negativos del 7%. En los casos de crecimiento intrauterino retardado la ecografía detectó los 4 casos existentes (100%), con un índice de falsos positivos de 33.3%, sin que existieran falsos negativos. Todos los casos de malformaciones congénitas mayores correspondientes a microcefalia, mielomeningocele occipital, hipoplasia de colon izquierdo y síndrome de Meckel-Gruber (disencefalia esplacno-quística), fueron diagnosticados prenatalmente mediante ultrasonidos.