Revista de Investigações Constitucionais (Oct 2024)

Nuevos derechos en acción: reconocimiento del matrimonio igualitario en Ecuador y Chile bajo la influencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

  • Luísa Pinto e Netto,
  • Anna Rechnitzer van der Wielen

DOI
https://doi.org/10.5380/rinc.v11i3.96245
Journal volume & issue
Vol. 11, no. 3
pp. e271 – e271

Abstract

Read online

En este artículo analizamos el proceso de reconocimiento de nuevos derechos fundamentales. Asumimos que el sistema de derechos fundamentales debe evolucionar para ofrecer protección a la dignidad humana. Esta evolución puede ocurrir a través de la interpretación legal, que conduce al descubrimiento y avance de derechos implícitos, especialmente mediante adjudicación judicial. También se pueden agregar nuevos derechos al sistema mediante enmiendas constitucionales y mediante la recepción de normas de derecho internacional; existe una influencia mutua entre los ordenamientos jurídicos nacionales e internacionales. Para evitar una proliferación artificial de los derechos, elaboramos criterios para probar nuevos derechos. Este argumento se explora analizando el reconocimiento del derecho al matrimonio igualitario en Ecuador y Chile bajo la influencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Concluimos afirmando la fundamentalidad del derecho al matrimonio igualitario y la corrección de su reconocimiento.

Keywords