Archivos Latinoamericanos de Nutrición (Dec 2023)

Bacterias resistentes a los antibióticos en alimentos de origen animal. Revisión sistemática

  • Erika Rodríguez-Patiño,
  • Isabella Betancourth-Arteaga,
  • Adriana Lucía Romero-Martínez,
  • Mónica Chávez-Vivas

DOI
https://doi.org/10.37527/2023.73.4.006
Journal volume & issue
Vol. 73, no. 4
pp. 313 – 327

Abstract

Read online

La problemática alrededor de la resistencia a los antibióticos se intensifica por la presencia de patógenos resistentes en alimentos de origen animal. Objetivo. Presentar el estado de la prevalencia de bacterias resistentes a antibióticos (BRA) y los principales genes de resistencia a antibióticos (GRAs) que se reportan en alimentos de origen animal y en animales destinados al consumo humano. Materiales y métodos. Se realizó una revisión sistemática basada en la guía PRISMA, empleando las bases de datos: Science Direct, Redalyc, Scopus, Hinari, Scielo, Dialnet, PLOS, ProQuest, Taylor, Lilacs y PubMed/ Medline con estudios originales realizados entre enero de 2017 y abril 2023. Resultados. Un total de 2620 estudios fueron identificados y 71 estudios cumplieron los criterios de inclusión. La carne de res, leche cruda/productos lácteos no pasteurizados y las heces de animales de granja fueron las muestras más estudiadas. Las BRAs más frecuentes fueron Escherichia coli productora de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE), Salmonella spp. resistente a múltiples fármacos (MDR) y Stahylococcus aureus resistente a meticilina (SARM). Los GRAs más reportados fueron bla, tet y sul mediados por plásmidos e integrones, principalmente. Conclusiones. En esta revisión sistemática se encontró, que los aislamientos de E. coli, Salmonella spp. y S. aureus son los que más frecuentemente presentaron resistencia a la tetraciclina ampicilina y el sulfametoxazol/ trimetoprima con el predominio de los genes bla, tet y sul, que están siendo diseminados por elementos genéticos móviles entre bacterias y a humanos a través de clones zoonóticos con una alta estabilidad en el tiempo.

Keywords