Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales (Apr 2022)

Capacidad antioxidante: conceptos, métodos de cuantificación y su aplicación en la caracterización de frutos tropicales y productos derivados

  • Alfredo Vázquez-Ovando,
  • José David Mejía-Reyes,
  • Karina Elizabeth García-Cabrera,
  • Gamaliel Velázquez-Ovalle

DOI
https://doi.org/10.23850/24220582.4023
Journal volume & issue
Vol. 9, no. 1

Abstract

Read online

La capacidad antioxidante se ha convertido en una característica ampliamente demandada en los alimentos contemporáneos. El conocimiento de las moléculas que imparten esta actividad, así como los alimentos donde pueden encontrarse de manera natural, aporta información para el correcto aprovechamiento de estas importantes sustancias. Sin embargo, aún hoy día, los métodos para medir la capacidad antioxidante in vitro siguen poco unificados. Aunque existen al menos tres métodos universalmente utilizados, las unidades en la que se expresan los resultados son heterogéneas, lo que dificulta un poco la comparación certera entre muestras de naturaleza similar. El objetivo del presente artículo fue realizar una revisión sobre aspectos fundamentales de la capacidad antioxidante, con énfasis en las moléculas responsables de tal actividad y los métodos disponibles para cuantificarla. Adicionalmente, dado que los alimentos de origen vegetal son la principal fuente natural de compuestos antioxidantes, se incluyen reportes de estudios que cuantifican la capacidad antioxidante de frutos tropicales y de productos o coproductos de éstos.

Keywords