Gaceta Sanitaria (Jan 2019)

Análisis poblacional del gasto en servicios sanitarios en Cataluña (España): ¿qué y quién consume más recursos?

  • Emili Vela,
  • Montse Clèries,
  • Vincenzo Alberto Vella,
  • Cristina Adroher,
  • Anna García-Altés

Journal volume & issue
Vol. 33, no. 1
pp. 24 – 31

Abstract

Read online

Resumen: Objetivo: Analizar la distribución del gasto sanitario según el ámbito asistencial y las características de los pacientes, utilizando microdatos del uso de servicios sanitarios del total de la población de Cataluña (España). Método: Se ha aplicado una tarifa o un gasto indirecto a todos los actos sanitarios financiados por CatSalut durante 2014, computando el gasto sanitario realizado por cada persona y sumando para todos los habitantes de Cataluña. Resultados: La suma del gasto sanitario realizado por todos los habitantes de Cataluña representa el 97,0% del presupuesto de CatSalut. La mitad de la población origina el 3,6% del gasto sanitario total (71 € por persona); un 1% de la población gastó el 23% del gasto (22.852 € por persona). El gasto medio más elevado, tanto en mujeres como en hombres, se da entre los 80 y los 89 años de edad. La población con una enfermedad crónica tiene un gasto medio anual de 413 €; con cinco, de 2413 €; y con 10, de 9626€. El gasto medio varía según patologías, desde los 2854 € en los pacientes con depresión grave a los 8097 € de los pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana/sida. Conclusiones: Los resultados son sumamente útiles para la planificación de los servicios sanitarios y para la priorización de intervenciones de política sanitaria en los colectivos con más necesidades. Abstract: Objective: To analyse the distribution of the expenditure according to the healthcare services and characteristics of patients, using the microdata of the Catalan population's use of healthcare services. Methods: A fee or an indirect cost has been applied to all healthcare activities financed by CatSalut during 2014, computing the health expenditure made up by each person and adding it all up for the inhabitants of Catalonia (Spain). Results: The sum of the healthcare expenditure made by all the inhabitants of Catalonia represents 97.0% of the CatSalut budget. Half of the population accounts for 3.6% of total healthcare expenditure (71€ per person); 1% of the population spends 23% of the expenditure (22,852€ per person). The highest average expenditure, in both women and men, occurs between the age of 80 and 89. The population with a chronic disease has an average annual expenditure of 413€, with 5 of 2,413€, and 10 of 9,626€. The average cost varies according to pathologies, from 2,854€ in patients with severe depression to 8,097€ in patients with HIV-AIDS. Conclusions: The results are extremely useful for healthcare planning and for the prioritization of health policy interventions in groups with most needs. Palabras clave: Gasto sanitario, Política sanitaria, Planificación sanitaria, Poblacional, Estado de salud, Keywords: Health care cost, Health policy, Health planning, Population-based, Health status