Investigaciones Geográficas (Jan 2008)

Sensibilidad de grupos funcionales al cambio climático en la Sierra Norte de Oaxaca, México

  • Leticia Gómez-Mendoza,
  • Leopoldo Galicia,
  • Remedios Aguilar-Santelises

Journal volume & issue
no. 67
pp. 76 – 100

Abstract

Read online

Los incrementos de temperatura y los cambios en la precipitación esperados bajo los escenarios de cambio climático impactarán la actual distribución de especies a nivel regional y global. Sin embargo, en México existen pocos estudios sobre la vulnerabilidad de especies de plantas al cambio climático. Los objetivos de este estudio fueron: a) determinar grupos funcionales de plantas por formas de vida y distribución biogeográfica; b) caracterizar los gradientes climáticos y altitudinales de los grupos funcionales de plantas, y c) definir la vulnerabilidad de los grupos funcionales bajo escenarios de cambio en la Sierra Norte de Oaxaca (SNO). La determinación de las posibles respuestas de los grupos funcionales se basó en la construcción de un ensamble de ocho modelos de circulación general con cuatro escenarios de emisiones de escala global, y un modelo japonés de alta resolución regional (20 x 20 km). Para caracterizar los grupos de respuesta climática se identificaron las especies dominantes fisonómicas de siete tipos de vegetación dominantes en la SNO. El ensamble de escenarios de cambio climático sugiere que para el 2050 la temperatura de la región aumentará entre 1.5 y 2.5º C, y la precipitación variará entre +5 y ¿10 % en relación con la precipitación total anual actual. Los análisis de sensibilidad sugirieron que para el escenario de cambio climático en el 2050 géneros como Abies y Pinus restringirán su distribución en la región; en contraste, géneros herbáceos o de matorrales xerófilos probablemente aumentarán su distribución geográfica. Los resultados de este trabajo pueden contribuir a definir estrategias de protección y manejo de aquellas especies menos tolerantes a las perturbaciones del clima actual y futuro en escalas regionales.

Keywords