Foro de Educación (Dec 2009)

La política de la libertad en la posguerra europea y la transición española a la democracia

  • Manuel Álvarez Tardío

Journal volume & issue
Vol. 7, no. 11
pp. 9 – 37

Abstract

Read online

El novecientos fue, para Europa, la centuria de la conquista de la democracia y de un indudable progreso social, económico y político. Pero también del totalitarismo, de la re- volución, de los campos de concentración y de la gran depresión. En España, como en muchas otras regiones vecinas, la conquista de la democracia fue tardía y problemática, no exenta de una fuerte polarización y un alto grado de violencia política. El siglo XX español también cul- minó con la conquista de la libertad y la democracia, pero más tarde que en otras partes y tras un camino traumático. Este artículo analiza las bases intelectuales sobre las que se compatibili- zaron libertad y participación tras el final de la dictadura de Franco. Se estudia la cultura política de los principales actores y se sostiene que, al igual que en otros contextos de la posguerra eu- ropea de los años cuarenta, la política de la libertad estuvo precedida de una aproximación de las culturas políticas de las elites, derivada de un análisis crítico del pasado reciente. El artículo incluye, por tanto, un análisis previo de la política de la libertad, la reconstrucción y el bienestar en la posguerra europea, así como de los fundamentos liberales de las nuevas democracias atlánticas.

Keywords