Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación (Jul 2019)

Metodología lúdico acuática de ambientación en niños de 6 a 10 años (Methodological playful aquatica of environmentation in children of 6 to 10 years)

  • Nicolas David Saldias Lizama,
  • Marcelo González Orb,
  • Daniel Sammy Caro Orellana,
  • Daniela Alejandra Guzmán González,
  • Sebastián Jerez Peña,
  • Manuel Lobos González

DOI
https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.64305
Journal volume & issue
Vol. 36

Abstract

Read online

Estudio que comprende recopilación de datos en un periodo de tres años consecutivos (2016, 2017, 2018), donde se observa el progreso y mejora en el dominio de contenidos acuáticos desde su fase inicial, elemental y avanzada. Tiene como objetivo, Establecer la influencia de una propuesta metodológica de ambientación lúdica acuática para niños de seis a diez años. Por medio de la utilización del juego como herramienta fundamental para el desarrollo de la enseñanza y aprendizaje del dominio de los contenidos de la natación. La Hipótesis de trabajo H1 Una propuesta de ambientación lúdico acuática influye significativamente en el proceso de ambientación en niños/as entre seis a diez años. H0 Una propuesta de ambientación lúdico acuática no influye significativamente en el proceso de ambientación en niños/as de seis a diez años. Procedimiento método: el diseño es cuasiexperimental, de carácter trasversal, exploratorio, que incluye una preprueba (Test-Retest) en un grupo de sujetos. Mientras que el grupo control se compone sucesivamente. La muestra está constituida por total n=76 niños/as. Resultados: estos permiten determinar que existe un aumento progresivo en el porcentaje de logro del dominio de contenidos en la práctica de la natación. Es posible establecer cambios en el comportamiento de la conducta de los sujetos, tales como, participación, autonomía, tolerancia, entre otros, es posible determinar, en definitiva, que la utilización de actividades lúdicas muestra avances progresivos durante el proceso de desarrollo de la enseñanza y aprendizaje en el dominio de contenidos acuáticos. En consecuencia, es posible establecer que la metodología utilizada resulta útil en las etapas de formación, donde resulta importante la motivación, como búsqueda del placer mediante la aplicación de actividades atractivas que perduren en el tiempo en los niños/as participantes. Summary. Study comprising data collection over a period of three consecutive years (2016, 2017, 2018), which shows the progress and improvement in the domain of water content from its initial, elementary and advanced phase. It aims, establish the influence of a methodological proposal for aquatic recreational setting for children from six to ten years. Using the game as a fundamental tool for the development of the teaching and learning of the domain of the contents of swimming. The hypothesis of work proposed a setting H1 playful aquatic significantly influences the process of setting in children between six to ten years. H0 a proposal of setting leisure aquatic does not affect significantly the process of setting in children from six to ten years. Procedure method: the design is quasi-experimental, transverse, explorative, character which includes a pre-test (Test-Retest) in a group of subjects. While the control group is composed on. The sample consists of total n = 76 children. Results: these allow to determine that there is a progressive increase in the percentage of achievement of mastery of content in the practice of swimming. It is possible to establish changes in the behavior of the conduct of the subject, such as participation, autonomy, tolerance, among others, it is possible to determine, ultimately, that the use of activities shows progressive advances during the development process of teaching and learning in the domain of water content. As a result, it is possible to establish that the methodology is useful in the stages of formation, where motivation, as pleasure-seeking through the application of attractive activities lasting over time in children it is important participants.

Keywords