Agronomía Mesoamericana (Jan 2006)

Exploración de la diversidad morfológica de chiles regionales en Yaxcabá, Yucatán, México.

  • Luis Latournerie,
  • José Luis Chávez,
  • Manuel Pérez,
  • Carlos F. Hernández,
  • Rodrigo Martínez,
  • Luis M. Arias,
  • Guillermo Castañon

DOI
https://doi.org/10.15517/am.v12i1.17245
Journal volume & issue
Vol. 12, no. 1

Abstract

Read online

El objetivo de este trabajo fue conocer los tipos y usos del chile, los criterios de selección, y obtener muestras de las variantes o poblaciones criollas. El sistema estudiado fue el policultivo maíz, frijol, chile y calabaza (milpa) y se estableció en dos fases: a) una encuesta a 60 familias de la comunidad, a fin de obtener información del cultivo y de los sistemas de cultivo que manejan en la milpa, pach pakal (área apta para hortalizas) y solares. b) una exploración etnobotánica para colectar material genético, y realizar una valoración in situ de los caracteres morfológicos de planta, fruto y flor. En la comunidad, se siembran un total de ocho tipos regionales de chiles, siete pertenecen a Capsicum annuum (yaax ic, xcat’ic, cha’hua, chile dulce, sucurre, pico paloma y maax, este último C. annuum var. aviculares) y uno a Capsicum chinense (habanero). El chile yaax ic es el de mayor aceptación en la comunidad. Los agricultores basan la selección de su germoplasma en el tamaño del fruto, sabor, tolerancia a plagas y enfermedades, y usos culinarios. Los chiles regionales se siembran en asociación con otros cultivos tanto en la milpa como en los solares.