Anales de Antropología (Oct 2009)
Los "Rancheadores": porteadores de mercaderías en la Huaxteca
Abstract
Por los caminos de la Huaxteca y aun dentro de los mercados se desplazan los llamados “rancheadores” para ofrecer sus productos. Se dice que son “rancheadores” por el movimiento que realizan, el de desplazarse de un lugar a otro para ofrecer mercaderías. No obstante lo anterior, el concepto “ranchear” encubre diferencias sustantivas entre una diversidad de personas que recurren a tal actividad. ¿Qué tipos de “rancheadores” encontramos en la Huaxteca y en qué difieren unos de otros? El análisis de los diferentes tipos de “rancheadores” nos lleva a resaltar la presencia de los intermediarios, “rancheadores” que compran y venden con el fin de conseguir una ganancia. ¿Qué tipo de condiciones se dan para favorecer la presencia y persistencia de este tipo de comerciantes? ¿Cuál es la razón para realizar tal actividad? ¿Son personajes del pasado que han logrado resignificar esta actividad como una opción de vida? Este tipo de intermediarios compran productos industrializados nacionales e internacionales para ofrecerlos a las sociedades rurales, por lo que cabe preguntarse: ¿el ranchear es una forma de conectar lo global con lo local? Y si es así, se puede también cuestionar: ¿lo que ofrecen lleva a la homogeneización cultural?
Keywords