Acta Neurológica Colombiana (Mar 2025)
Inmunosupresores en pacientes con manifestaciones neurológicas de patologías reumatológicas: revisión panorámica
Abstract
Introducción: un diagnóstico rápido del compromiso neurológico en las enfermedades reumáticas es esencial para iniciar un tratamiento oportuno y prevenir la progresión de la enfermedad. Objetivo: describir las características principales de los inmunosupresores utilizados en las patologías reumáticas con afectación del sistema nervioso. Materiales y métodos: se realizó una revisión panorámica mediante una búsqueda ampliada de la literatura en bases de datos como Pubmed, Cochrane y BVS, así como en literatura gris. Resultados: se identificaron los inmunosupresores más usados en patologías reumáticas con afectación neurológica. La ciclofosfamida, azatioprina, micofenolato y rituximab tienen indicaciones específicas. Es crucial monitorear su toxicidad, priorizando la función renal en inmunoglobulina y la hematológica en otros fármacos. Discusión: la ciclofosfamida es un agente alquilante indicado en afecciones neurológicas causadas por patologías como lupus eritematoso sistémico (LES), síndrome de Sjögren, sarcoidosis, enfermedad de Behçet, entre otras, y forma parte de esquemas como el NIH y el CYCLOPS. La azatioprina, un análogo de las purinas, se utiliza en enfermedades como lupus neuropsiquiátrico y neuro-Behçet, entre otras, compartiendo indicaciones similares al micofenolato. El rituximab actúa contra el antígeno CD20 de las células B y se usa en diferentes dosis para múltiples compromisos neurorreumatológicos. Es fundamental realizar un monitoreo de estos medicamentos, especialmente de su toxicidad hematológica, con excepción de la inmunoglobulina, en cuyo caso se debe vigilar la función renal y el riesgo de episodios trombóticos. Conclusiones: el conocimiento de las terapias utilizadas en las complicaciones neurológicas de patologías reumáticas, así como la monitorización y prevención de eventos adversos, es fundamental para optimizar el manejo del paciente.
Keywords