RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias (Jan 2013)

Ensayo exploratorio: obtención de leche caprina funcional a partir de la suplementación con Salvia hispanica (Chía)

  • G.M. MARTÍNEZ

Journal volume & issue
Vol. 39, no. 3
pp. 305 – 311

Abstract

Read online

La leche de cabra es considerada un alimento con características beneficiosas para la salud humana, ya que su composición en ácidos grasos (AG) es uno de los parámetros que mayor influencia tiene sobre su valor funcional. Mediante la inclusión de alimentos ricos en ácido linoleico y/o linolénico en la dieta animal es posible obtener una leche más saludable aún, ya que el perfil de AG se ve modificado a través de la reducción de la fracción hipercolesterolémica y el aumento de isómeros del ácido linoleico conjugado (CLA) y su precursor el ácido vaccénico (AV, 11-trans C18:1). Ambos, tienen propiedades favorables sobre la salud humana. El objetivo central del trabajo fue conocer los cambios inducidos en el perfil de AG y en el índice de aterogenicidad (IA) de la leche ante la suplementación de cabras lecheras en pastoreo con semillas descarte de chía (Salvia hispanica), subproducto de muy bajo costo. Se trabajó con dos grupos de nueve cabras en lactancia media (100 ±15 días), ambos lotes se encontraban en pastoreo de un verdeo invernal. En el ordeñe, a cada animal del Grupo Chía se le ofreció 700 g de semillas de chía (52% de pureza), mientras que a los del Grupo Control 400 g de maíz. La producción de leche fue medida durante cinco días por semana durante los 35 días de ensayo, mientras que la calidad de la leche y el perfil de ácidos grasos fueron determinados en muestras de leche recogidas semanalmente. Los datos de producción y calidad de leche fueron evaluados estadísticamente mediante el test t de Student para muestras independientes, mientras que el perfil de AG se analizó a través de la prueba de Wilcoxon para muestras independientes. No se registraron diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos respecto a la producción promedio de leche Chía: 1685 ±107,60 cm3/cabra/día vs Control: 1660 ±53,25 cm3/cabra/día. En cuanto a la composición química de la leche, sólo se detectaron diferencias significativas en su contenido graso que fue mayor en el grupo 1 (Chía: 4,09 ±0,15 % [a], Control 3,69 ±0,20% [b]). Respecto al perfil de AG, se destaca la disminución en la concentración de los AG hipercolesterolémicos C12:0, C14:0 y C16:0 con la inclusión de chía en la dieta (26%, 26% y 22%, respectivamente). El IA se redujo a 1,58, lo que representa un 37% menos. El incremento logrado por la suplementación con chía sobre la concentración del AV resultó de un 133%, mientras que para el isómero CLA 9cis, 11trans fue de un 97%. En función de los resultados obtenidos en el presente ensayo se puede concluir que la suplementación con semillas de chía descarte en la dieta de cabras lecheras permitió aumentar el contenido graso de la leche, a muy bajo costo, sin presentar alteraciones en la producción ni en los otros componentes y, fundamentalmente, contribuyó a modular la composición en ácidos grasos de la leche en un sentido potencialmente favorable a la salud humana.

Keywords