Duazary (Aug 2021)

Parálisis criptogénica el tercer par craneal. Reporte de caso

  • Jhony Alejandro Díaz-Vallejo,
  • José Manuel Bastidas-Acosta,
  • Luna Valeria Gómez-Bastidas,
  • Diana Lorena Martínez-Muñoz

DOI
https://doi.org/10.21676/2389783X.4265
Journal volume & issue
Vol. 18, no. 3
pp. 109 – 113

Abstract

Read online

El nervio motor ocular común o tercer par craneal tiene su origen en el núcleo oculomotor en el mesencéfalo. Emerge de allí y se incorpora en la órbita por medio de la fisura orbitaria superior inervando los músculos elevadores del párpado superior, recto superior, recto medial, recto inferior y oblicuo inferior. Su afectación en pediatría es poco frecuente y suele ser ocasionada por causas congénitas, traumáticas, infecciosas, tumorales, vasculares, tóxicas y desmielinizantes. El propósito es reportar e informar sobre caso de paciente con el diagnóstico de una oftalmoplejía aguda dolorosa del tercer par craneal izquierdo. Se presentó el caso de una paciente femenina de 5 años de edad con el diagnóstico de una oftalmoplejía aguda dolorosa del tercer par craneal izquierdo, de etiología desconocida. Todas las pruebas complementarias fueron normales. Fue manejada con rehabilitación ocular y resolución espontanea sin recurrencias. Este nervio puede presentar una parálisis completa o una parálisis parcial o también llamada incompleta, las parálisis pediátricas del nervio oculomotor son trastornos poco frecuentes, con diferentes mecanismos etiológicos, que difieren de los casos en adultos. Su tratamiento y pronóstico dependen de la etiología, los cuales pueden ser variados.

Keywords