European Journal of Health Research (Jan 2021)

Evaluación de disfagia en adultos mayores institucionalizados y su relación con el estado nutricional

  • Carlos Martínez Romero,
  • María Alba Pérez Romero

DOI
https://doi.org/10.32457/ejhr.v7i1.1418
Journal volume & issue
Vol. 7, no. 1
pp. 1 – 17

Abstract

Read online

El envejecimiento de la población española, con una esperanza de vida de ochenta y cinco años para mujeres y ochenta años para hombres, ha provocado que muchas de estas personas desarrollen unos síndromes geriátricos que les impiden vivir de una forma totalmente independiente, ya sea por una limitación física de la movilidad o por limitaciones funcionales. La disfagia es el síntoma referido a la dificultad o al disconfort que ocurre durante el paso del bolo alimenticio desde la boca hasta el estómago. Método: El tipo de estudio que se plantea en este trabajo es un estudio observacional transversal. El presente estudio se ha realizado en una residencia de mayores localizada en la población de Huéscar, en la provincia de Granada. En la actualidad hay 90 personas que residen en la citada residencia y a los que se les aplicó los siguientes criterios de inclusión y exclusión. Resultados: La población que cumple con los criterios de inclusión del estudio es de 31 pacientes, de los cuales 65% son mujeres y el 35% son hombres, con una edad media de 85,3 años. Se realizará el test de sarcopenia, a los sujetos después de completar el EAT-10 en las consultas de ingreso y en las sucesivas revisiones. Discusión: La prevención, nuestra mejor arma. A la vista de los resultados obtenidos, podemos afirmar que la disfagia es un problema de salud importante en pacientes geriátricos, siguiendo la tendencia de estudios realizados con anterioridad. Para poder cuantificar el poder de la prevención en la aparición de la disfagia y sus consecuencias, es necesario realizar estudios de larga duración donde se comparen una población caso y otra población control y se obtengan resultados de enfermedad si se siguen estos hábitos o no. Conclusiones: La disfagia puede ocasionar problemas importantes en el estado nutricional de los pacientes y las consecuencias que ello acarrea. Esto se observa con mayor intensidad en pacientes con un alto grado de dependencia. En nuestro estudio se observa unos evidentes peor estados nutricionales y peores índices de calidad de vida en aquellos pacientes que presentan disfagia asociada. La utilización de test de fácil aplicación en población institucionalizada permite poner de manifiesto la presencia de disfagia, así como de riesgo de desnutrición y sarcopenia. Es necesaria su implantación en residencias de mayores, como primer paso para realizar un estudio en profundidad del estado nutricional de los residentes.

Keywords