Fórum Linguístico (Apr 2020)

La alfabetización digital en el “Escritorio Familia” del Programa Conectar Igualdad: entre el manual de la netbook y el gobierno de la familia

  • Maite Martinez Romagosa

DOI
https://doi.org/10.5007/1984-8412.2020v17n1p4542
Journal volume & issue
Vol. 17, no. 1

Abstract

Read online

En este trabajo, estudiamos cómo, mediante la articulación de diversos géneros y discursos, se delinea, discursivamente, la práctica de la “alfabetización digital” en una política pública argentina de “inclusión digital”. Específicamente, trabajamos sobre un corpus de textos producidos en el marco del Programa Conectar Igualdad (2010-2018). Insertamos nuestro trabajo en la perspectiva teórico-metodológica del Análisis Crítico del Discurso (CHOULIARAKI; FAIRCLOUGH, 1999; FAIRCLOUGH, 1992a, 2003), e incorporamos los aportes del Análisis Crítico de Géneros (MOTTA-ROTH, 2011; BONINI, 2010), para estudiar los modos en que se articulan diversos rasgos genéricos en estos textos y para problematizar la práctica social que estos géneros recontextualizan. Los resultados apuntan a que, en la articulación entre el género libro de texto y el de gobierno (FAIRCLOUGH, 2003), se construye una relación jerárquica de poder/saber entre la institución y los beneficiarios de la política pública, que se cimenta en el mayor control sobre la esfera privada y la instrumentalización del discurso público.