Disparidades (Dec 2023)

Paisaje en acción. Los estudios sobre espacio y ritual en los Andes

  • Wilson Muñoz-Henríquez,
  • Carlos Piñones-Rivera,
  • Alan Rodríguez Valdivia

DOI
https://doi.org/10.3989/dra.2023.018
Journal volume & issue
Vol. 78, no. 2

Abstract

Read online

Las sociedades andinas se han caracterizado particularmente por establecer intensas y diversas relaciones con elementos y entidades del espacio, utilizando a la actividad ritual como uno de los medios más recurrentes y eficaces para ello. Este artículo analiza las nociones de espacio, ritual y su vínculo en los principales estudios realizados en el área centro-sur andina. Primero abordamos las investigaciones donde predominó la figura de la verticalidad para comprender el espacio andino y, en menor medida, la actividad ritual. Luego analizamos los trabajos que incorporaron la dimensión y perspectiva simbólicas en su análisis, entendiendo al espacio como una proyección simbólica de la mentalidad andina y a la actividad ritual como una manifestación práctica del principio de la reciprocidad. En tercer lugar, nos aproximamos a los estudios que pertenecen al giro ontológico, los cuales han otorgado especial importancia al espacio andino como una entidad no humana con agencia y a la actividad ritual como una de las formas particulares que poseen los humanos para relacionarse con agentes de diverso tipo. Por último, realizamos algunas consideraciones generales mostrando que existe un mayor desarrollo conceptual de la noción de espacio y sus derivados, frente al tratamiento de la actividad ritual y las relaciones que se establecen entre ambos. Asimismo, identificamos un conflacionismo epistemológico a la hora de explicar el funcionamiento de ambas nociones.

Keywords