Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Feb 1962)
Parto Espontáneo Después de Cesárea y Cesárea de Repetición en el Instituto Materno Infantil Concepción Villaveces de Acosta año de 1958
Abstract
1— Se presentan 221 casos de pacientes con antecedente de cesárea y los resultados en ellos obtenidos. 2— Se revisan los criterios actuales para la atención del parto de estas pacientes. 3— Puede permitirse la prueba de trabajo, bajo control riguroso, a pacientes con embarazos normales, con trabajo de parto de evolución normal, sin más de dos cesáreas previas, siempre que no persista la causa de la intervención anterior, ni se presenten distocias asociadas. 4— Están contraindicadas las maniobras de presión abdominal y las intervenciones laboriosas. 5— La aplicación de fórceps bajo y la revisión uterina deben ser rutinarias. 6— El antecedente de intervención clásica es indicación de nueva cesárea. 7— Debe establecerse una consulta postnatal para estudio y control de estas pacientes. 8— Fueron sometidas a prueba de trabajo pacientes de las cuales se desconocían sus antecedentes, pero este es un criterio peligroso para la madre y el feto. 9— Se practicó sutura uterina en los 3 casos de ruptura. 10— No se practicó cirugía tendiente a la esterilización. 11— La mortalidad fetal fue mayor en el grupo de pacientes con cesárea de repetición (13.4%), que en el grupo de las que tuvieron parto por vía vaginal. 12— No hubo incidencia de muertes maternas. 13— En las pacientes en que se presentó el parto espontáneo no hubo accidente alguno. 14— Entre las sometidas a prueba de trabajo hubo durante la prueba 3 rupturas uterinas pero tales casos tenían antecedentes que contraindicaban la prueba.