HISTOReLo: Revista de Historia Regional y Local (May 2024)

Entre las ansiedades fronterizas y un sello oligárquico compartido: los gobiernos de Colombia frente a la dictadura de Juan Vicente Gómez en Venezuela, 1908-1935.

  • Francisco Javier Flórez Bolívar,
  • Ricardo Mercado Cabana,
  • Ana Milena Rhenals Doria

DOI
https://doi.org/10.15446/historelo.v16n36.108142
Journal volume & issue
Vol. 16, no. 36

Abstract

Read online

Entre 1908 y 1935, en el marco del ascenso y consolidación de Venezuela como principal exportador de petróleo a nivel global, el político y militar Juan Vicente Gómez dio forma a un régimen dictatorial. Este artículo, a partir de los recursos analíticos provenientes de las historias conectadas, pretende analizar las posiciones políticas y diplomáticas asumidas por los gobiernos de Colombia frente a la dictadura impuesta por Gómez en territorio venezolano. A través de la revisión de prensa e informes del Ministerio de Relaciones Exteriores, se muestra que, durante el régimen gomecista, los gobiernos colombianos mantuvieron relaciones diplomáticas con Venezuela y algunos de ellos colaboraron con Gómez para controlar los alzamientos armados organizados por militares venezolanos desde Colombia. Esta posición de los gobiernos colombianos estuvo determinada por el rol clave que Venezuela jugaba en la solución de varios problemas fronterizos afrontados para entonces por Colombia. Aparte de diferendos fronterizos con la misma Venezuela, los gobiernos de la época tuvieron que lidiar con rumores separatistas de territorio colombiano en la frontera colombo-venezolana y tensiones diplomáticas con Ecuador.

Keywords