Revista Salud y Bienestar Social (Jan 2021)

Enfermedad renal crónica y factores de supervivencia en pacientes con trasplante renal: revisión de la literatura

  • Laura Dione Ortiz Gómez, MIS.,
  • Ligia María Rosado Alcocer, MSP.,
  • Gabriel Jesús Ceballos Solís, LE.,
  • María Alejandra Salcedo Parra, MSP.,
  • Marcela Beatriz Pool Cordero, LE.

Journal volume & issue
Vol. 5, no. 1

Abstract

Read online

La enfermedad renal crónica (ERC) representa uno de los padecimientos más costosos a nivel mundial en materia de tratamiento, lo que representa un reto económico para los sistemas de salud y para las personas que la padecen, en virtud de la afectación a su calidad y esperanza de vida. La ERC secundaria a enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y la hipertensión arterial, así como la falta de pruebas diagnósticas oportunas en los grupos de riesgo, aumentan las complicaciones derivadas de la enfermedad e incrementan la mortalidad. El Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) reportó que en 2018 se realizaron 3,048 trasplantes de riñón en México; sin embargo, no se obtuvieron datos en relación con las características clínicas de los receptores y las complicaciones posteriores a dicha intervención. Se realizó una revisión narrativa de la literatura, con base al análisis de estudios observacionales conducidos en los últimos 10 años que hubiesen reportado factores de supervivencia en pacientes con trasplante renal. Se complementó la información con la clasificación y manejo de la ERC por las guías internacionales y nacionales. Algunos de los factores asociados a una menor supervivencia del injerto o del receptor son: mayor edad del donante...

Keywords