Política y Sociedad (Sep 2011)

Social Determinants of Health - contributions from European Health and Medical Sociology Determinantes sociales de la salud - Contribuciones de la sociología médica y de la salud europea

  • Johannes Siegrist

DOI
https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2011.v48.n2.2
Journal volume & issue
Vol. 48, no. 2
pp. 249 – 258

Abstract

Read online

<p>A major domain of recent research in health or medical sociology is concerned with social determinants of health, and more specifically with the explanation of social inequalities in health. Substantial input to this research was provided by European medical sociologists and social epidemiologists. In this article, I give a short review of the current state of art in explaining the social gradient of health, pointing to five complementary approaches: social selection, health care provision, early life deprivation, unhealthy lifestyles, and material and psychosocial stressors/resources in adult life. This latter explanation is discussed in more detail with regard to health-adverse working and employment conditions. New scientific evidence on the influence of poor quality of work on physical and mental health is presented, with particular reference to two sociological models of stressful work, demand control and effort-reward imbalance. Moreover, their contribution towards explaining unequal adult health is discussed in the frame of two hypotheses, the mediation and the effect modification hypothesis. In conclusion, substantial sociological input and progress of the sub-specialty of health or medical sociology was achieved in recent past, and this new knowledge is already being applied in various contexts of health and social policy.</p><p>Uno de los principales temas de las investigaciones recientes de la sociología médica o de la salud tiene que ver con los determinantes de la salud, o más específicamente con las inequidades sociales en salud. Sociólogos de la medicina o epidemiólogos sociales europeos han realizado sustanciales aportes al respecto. En este artículo realizo una breve revisión del actual estado de la cuestión sobre el gradiente social en salud, teniendo como referencia cinco aproximaciones complementarias: selección social, provisión de servicios de salud, penurias en los primeros años de vida, estilos de vida poco saludables, situaciones estresantes/ recursos materiales y psicosociales en al vida adulta. Esta última aproximación se explicará de manera más detallada en relación con los efectos adversos rara la salud de las condiciones de trabajo y empleo. Se presentan, además, nuevas evidencias sobre la influencia que tienen el deterioro de las condiciones de trabajo sobre la salud física y mental, haciendo especial referencia a dos modelos sociológicos que dan cuenta de las situaciones de estrés laboral: demanda-control y desajustes entre el esfuerzo y recompensas obtenidas. Por otra parte, se plantea la discusión de la relación entre condiciones de trabajo y salud en la vida adulta en el contexto de dos hipótesis: la mediación y la modificación de hipótesis. Como conclusión, se plantea que en los últimos años se ha logrado un progreso importante de la subespecialidad de la sociología médica o de la salud, y este nuevo conocimiento sociológico ya está siendo aplicado en diferentes contextos de la salud y de la política social.</p>

Keywords