Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica (Apr 2024)

El poder de lo real, en Zubiri, Sófocles y Beckett

  • Carlos Sanmartín Catalán,
  • Enrique Herreras Maldonado

DOI
https://doi.org/10.14422/pen.v79.i306.y2023.006
Journal volume & issue
Vol. 79, no. 306
pp. 1805 – 1822

Abstract

Read online

El objetivo de este trabajo consiste en explicar el concepto de «poder de lo real» en la filosofía de Xavier Zubiri. Siendo este el núcleo, hemos querido confrontar su reflexión con otros autores relacionados con un ámbito, digamos, artístico-filosófico. Autores en los que, como ocurre con el filósofo vasco, el poder de lo real, de las cosas reales concretas, es lo que proporciona el eje de sus obras. Es decir, el hombre abona, mediante ese poder, su funcionalidad con respecto a las demás cosas reales, incluido el propio ser humano. Primeramente, nos introduciremos en la amplia reflexión que realiza Zubiri en relación a dos conceptos complejos, el de poder y el de lo real. Seguidamente nos adentraremos en la mirada trágica, con especial consideración a Edipo rey, de Sófocles, una obra que permite ver cómo ese poder se produce desde la vivencia trágica, lo que nos ayuda a comprender la perspectiva de Zubiri que también hace hincapié en el significado de la realidad trágica. El añadido del escritor Samuel Beckett se realiza porque su obra, en especial Esperando a Godot, puede servir de contraste, y al mismo tiempo de reto, a la visión zubiriana desde una perspectiva de la filosofía del absurdo.

Keywords