Escritura y Pensamiento (Apr 2025)

Cuerpo y animalidad en “El niño del carrizo” de César Vallejo

  • Sergio Antonio Luján Sandoval

DOI
https://doi.org/10.15381/escrypensam.v24i52.30253
Journal volume & issue
Vol. 24, no. 52
pp. 163 – 193

Abstract

Read online

Este artículo analiza el cuento “El niño del carrizo” de César Vallejo para demostrar que la presencia del componente animal permite criticar frontalmente a aquella postura dualística que se ha arrogado el derecho de decirnos cómo debemos concebir y sentir el mundo. En primer lugar, realizamos una breve introducción a fin de subrayar que este relato, aunque el autor no lo publicó en vida, fue escrito en el calor de su producción vanguardista. En segundo lugar, explicamos tres nociones teóricas que nos servirán para el análisis: metonimia, desde las aproximaciones de Giovanni Bottiroli; cuerpo, según los postulados que Gilles Deleuze toma de Baruch Spinoza; y animalidad, a partir de lo que esboza Felice Cimatti. En tercer lugar, abordamos el cuento desde una sucinta recepción crítica y en diálogo con el acápite teórico. De tal manera, se concluye que lo animal, en “El niño del carrizo”, implica un cuestionamiento contra el pensamiento hegemónico y dualístico occidental.

Keywords