Salud Uninorte (Jan 2019)

Carga económica de la enfermedad renal crónica en Colombia, 2015-2016

  • HERNÁN SARMIENTO-BEJARANO,
  • CLAUDIA RAMÍREZ-RAMÍREZ,
  • MARÍA CARRASQUILLA-SOTOMAYOR,
  • NELSON J. ALVIS-ZAKZUK,
  • NELSON ALVIS-GUZMÁN

Journal volume & issue
Vol. 35, no. 1
pp. 84 – 100

Abstract

Read online

Objetivo: Estimar la carga económica asociada a la enfermedad renal crónica (ERC) en Colombia, para el periodo 2015-2016.Materiales y métodos: Se estimó la carga económica de la ERC en Colombia a partir de datos de terceros pagadores. Se realizó un costeo de los estadios de la ERC mediante la técnica de macro-costeo o top-down, con el fin de conocer el impacto económico de cada estadio en la carga global de la enfermedad. Se construyó un modelo de Markov que simulara la historia natural de la enfermedad. Se utilizó una tasa de descuento del 5% y ciclos anuales. A cada estado de la ERC se le asignó un costo relacionado con la atención, con lo cual se obtuvo un estimado del costo y de la carga de enfermedad de todos los pacientes con ERC.Resultados: Al final de los ciclos de todos los pacientes desde el estadio 1-5, incluyendo el trasplante, se estimó una carga económica que asciende a COP 10,5 billones (IC 95% COP 8,7- COP 14,4). En el escenario con tasa de descuento del 5%, la carga económica asciende a COP 7,8 billones.Conclusión: La ERC representa una alta carga económica al sistema de salud colombiano, la cual oscila entre COP 8,7 y COP 14,4 billones, que representarían entre el 1,6% y el 2,7% del producto interno bruto de Colombia en el 2015.

Keywords