Revista de Teledetección (Dec 2017)
Tendencia de la cobertura vegetacional afectada por incendios en el Parque Nacional Torres del Paine
Abstract
El Parque Nacional Torres del Paine (PNTP) se caracteriza por ser un área geográfica representativa de los ecosistemas del mundo, al contener una alta belleza paisajística y amplia diversidad de ecosistemas. El objetivo de este trabajo es analizar las tendencias espacio temporales de la vegetación en el PNTP mediante el uso de imágenes remotas de la plataforma Landsat, del sensor “Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer” (MODIS), correspondientes al producto MOD13A3, los mapas de cobertura de superficie Global Land Cover Maps del ESA/CCI del año 2005 y 2010 y el mapa de cobertura de suelo de Chile continental del 2014. Además, se utilizaron los productos de “Soil Moisture and Ocean Salinity” (SMOS), y datos meteorológicos de la estación meteorológica Torres del Paine para analizar las condiciones ambientales que presentó el parque mientras ocurría el incendio de los años 2011-2012. Para determinar la magnitud de los cambios de la vegetación afectada por incendio del PNTP se realizó un análisis no paramétrico de la tendencia del índice “Normalized Difference Vegetacion Index” (NDVI) de MODIS en el periodo 2002 a 2016 y el índice “Normalized Burn Ratio” (NBR) para los incendios de los años 2005 y 2011-2012. Los resultados muestran que los incendios 2005 y 2011-2012 afectaron a más de 30.000 hectáreas del Parque Nacional, siendo las coberturas de “Matorral” y “Bosque” las más afectadas debido a su alto nivel de severidad y su regeneración menor al 56% de la superficie afectada. En cuanto a la humedad de suelo esta no supera los 20% m3m–3 antes del incendio y las precipitaciones no superan los 101 mm durante los días de incendio lo que se relaciona con un aumento en las probabilidades de propagación del incendio. En este trabajo se evidencia que la teledetección puede ser utilizada en la gestión de incendios y así resguardar los parques nacionales con el fin de preservar y conservar la flora, fauna y belleza paisajística de Chile.
Keywords