Botan‪ical Sciences (Dec 2013)

Uso y flora leñosa asociada a <em>Oecopetalum mexicanum</em> (Icacinaceae): Una especie comestible nativa de la Sierra de Misantla, Veracruz, México

  • Maite Lascurain-Rangel,
  • Sergio Avendaño-Reyes,
  • Citlalli López-Binnqüist,
  • Juan Carlos López-Acosta,
  • Melissa Covarrubias-Báez,
  • Rodrigo Duno de Stefano

DOI
https://doi.org/10.17129/botsci.424
Journal volume & issue
Vol. 91, no. 4

Abstract

Read online

En el presente estudio se describen los sitios de manejo y la fl ora leñosa asociada a Oecopetalum mexicanum (cachichín) en la Sierra de Misantla, Veracruz; así como la recolección, el uso y la estimación de los frutos con base en muestreos de vegetación, entrevistas y observaciones de campo. El cachichín crece en cuatro tipos de manejo: selva, cachichinal (selva dominada por O. mexicanum), cafetal y huerto. Los muestreos de vegetación se llevaron a cabo en seis parcelas distribuidas en los primeros tres tipos de manejo, en una superfi cie total de 0.3 ha, fueron considerados todos los individuos ≥ 1 cm a la altura del pecho. En los mismos sitios se estimó la producción de frutos de 60 árboles. Debido a la reducida extensión de los huertos, se realizaron ocho muestreos fl orísticos independientes. La riqueza florística en conjunto fue de 79 especies pertenecientes a 35 familias distribuidas de la siguiente forma: 52 en la selva, 27 en el cachichinal y 28 en el cafetal. En los huertos se registró la presencia de 11 especies dominantes. La fi sionomía en las selvas no se ve afectada por la recolección del cachichín. Los cachichinales conservan los atributos fisionómicos similares a las selvas con mayor abundancia de especies útiles nativas; en el cafetal, hay presencia de especies exóticas y pocos individuos de cachichín. La producción promedio anual fue de 680 frutos/árbol (± 167.4 D.E.), sin encontrar diferencias entre los distintos tipos de manejo (P = 0.75). El cachichín se recolecta ampliamente en la región para autoconsumo y para su venta, comercializándose en la Sierra y en ciudades como Misantla y Xalapa.

Keywords