Panta rei (Sep 2006)
El cautiverio de Babilonia y su repercusión en la fe del pueblo israelí
Abstract
La cautividad del pueblo israelí en Babilonia, corresponde a uno de los numerosos y más tristes episodios que llevaron a Israel, por segunda vez en muy poco tiempo, a marcharse de su tierra de manera forzada y en unas proporciones considerables (lo que no significa que la ciudad y el país quedaran completamente vacíos), como consecuencia del enfrentamiento con el imperio neo-babilónico del rey Nabucodonosor II. Nos encontramos ante una obra que se basa en la identidad israelí desde su inicio, marcado por la promesa de salvación y su elección como la «tierra prometida», ha peregrinado a lo largo y ancho del mundo, encontrando allá por donde fuera, miseria y represión. Tal es lo trágico de la historia de Israel, que todavía hoy, a comienzos del siglo XXI, sigue disputándose la confirmación de su identidad como nación y los límites de su territorio con otros pueblos como el palestino. A partir de esta idea versará este artículo que tratará de responder a unas preguntas iniciales: ¿Son los momentos más esplendorosos los que dejan en la herencia de los pueblos una memoria digna de estudio? ¿Es la gloria un deseo de todos los pueblos a lo largo de la Historia?