Revista Salud Bosque (Mar 2025)
Secuelas del accidente cerebrovascular en pacientes de un hospital colombiano
Abstract
Introducción. A nivel mundial el accidente cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de discapacidad y provoca secuelas que afectan directamente la funcionalidad y la calidad de vida de los pacientes. El acceso oportuno a tratamientos de reperfusión y la rehabilitación temprana pueden reducir el impacto a largo plazo; sin embargo, en entornos con recursos limitados, estos factores pueden verse comprometidos. Objetivo. Este estudio tuvo como objetivo evaluar las secuelas en pacientes que sufrieron un ACV en un hospital público de Bogotá durante el año 2023. Metodología. Se realizó un estudio descriptivo con 122 pacientes sobrevivientes de ACV atendidos en un hospital público de Bogotá con análisis de los tipos de ACV (isquémico o hemorrágico), la presencia de secuelas, el acceso a rehabilitación y los tiempos de atención desde el inicio de los síntomas hasta la intervención médica. Resultados. Se evidenció que, del total de pacientes, el 81,4% de los que sufrieron un ACV isquémico y el 83,3% de los que presentaron un ACV hemorrágico desarrollaron secuelas. Las alteraciones más frecuentes incluyeron trastornos motores, del equilibrio, lenguaje y solo un porcentaje reducido de pacientes tuvo acceso a una rehabilitación integral, lo que se asoció a complicaciones en su condición de discapacidad a largo plazo. Adicionalmente, la mediana del tiempo de atención desde el inicio de los síntomas fue de siete horas, lo cual limitó el acceso a trombólisis y otros tratamientos de reperfusión. Conclusión. Los hallazgos evidencian la alta prevalencia de secuelas en pacientes con ACV y la importancia de mejorar el acceso a la rehabilitación temprana. Asimismo, se destaca la necesidad de optimizar los tiempos de atención para aumentar las oportunidades de intervención terapéutica y reducir la discapacidad posterior al ACV.
Keywords