Advocatus (Dec 2020)

CONTRA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PENA DE PRISIÓN PERPETUA EN COLOMBIA: UNA CUESTIÓN DE PRINCIPIOS

  • Omar Huertas Díaz,
  • Carolina Amaya Sandoval

DOI
https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.35.6900
Journal volume & issue
Vol. 17, no. 35
pp. 109 – 128

Abstract

Read online

La implementación de la pena de prisión perpetua en Colombia como mecanismo para punir la ejecución de delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes, desborda todo el anclaje constitucional de un Estado Social y Democrático de Derecho y de los fines de la pena, en el entendido de que constituye un agravio a la dignidad humana sin posibilidad de resocialización y sin tomar en cuenta criterios de razonabilidad, propio de sistemas penales que basan el poder punitivo del Estado en la concesión de penas retributivas de tipo moral, más que en penas privativas de la libertad con consideración de criterios de proporcionalidad, necesidad y razonabilidad. En esa medida, este documento se desarrolla a partir de una metodología dogmático-jurídica mediante el análisis de referentes históricos, doctrinales, normativos y jurisprudenciales en torno a la pena de prisión perpetua y desde un análisis de derecho comparado, con el objetivo de justificar la inconveniencia de su implementación en cualquier ordenamiento jurídico que propugne por los fines esenciales de un Estado Social y Democrático de Derecho.

Keywords