Res Diachronicae Virtual (Dec 2002)

Sintaxis y periodización

  • Cristina Buenafuentes de la Mata

Journal volume & issue
Vol. 1
pp. 393 – 398

Abstract

Read online

Buenafuentes de la Mata brindó sugerentes propuestas de investigación en lo que se refiere al terreno de a periodización en morfosintaxis y, más concretamente, en sintaxis histórica. Tras una crítica al establecimiento de períodos según criterios de índole externa (guerras, hechos históricos, hitos humanos, etc.), defiende que la sintaxis se revela como disciplina importantísima para la temporalización de la lengua española. Ocurre, sin embargo, que la sintaxis es, por sus características inherentes (carácter abierto, prolongación cronológica de los cambios, etc.), un terreno difícil, complejo para la periodización. La hipótesis de Buenafuentes es partir del análisis de determinados cambios sintácticos y datar su índice de innovación y adopción. El lapso entre ambos índices proporcionará el establecimiento de un período. A partir de aquí habría que estudiar si los cambios fijados provocan o no cambio en el sistema. Con este planteamiento se podrían llegar a corroborar las etapas ya canónicas en la historia del español y también a plantear nuevas divisiones, pues la mayoría de los trabajos existentes en el campo de la sintaxis históricase han llevado a cabo con perspectivas de tipo léxico y no gramatical, además de no atender al enfoque periodizador.