Revista Electrónica en Educación y Pedagogía (Apr 2021)

Saberes digitales de profesores en formación. Evaluación en una escuela mexicana

  • Abel Antonio Grijalva-Verdugo,
  • José Alejandro Lara- Rivera

DOI
https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog21.04050808
Journal volume & issue
Vol. 5, no. 8
pp. 116 – 129

Abstract

Read online

En el escenario educativo actual, la adquisición de competencias digitales para construir ciudadanías críticas es una de las premisas del currículum escolar en sus diferentes niveles. En ese sentido, esta investigación indaga el constructo teórico-metodológico saberes digitales, propuesto por Ramírez y Casillas en el año 2014 y que, caracteriza la gestión, uso e interpretación de las TIC en cuatro grandes dimensiones: 1) administración de sistemas digitales, 2) creación y manipulación, 3) socialización y 4) manejo de información. De esta última, parten los hallazgos enmarcados en una evaluación de saberes digitales a profesores en formación o lo que en México se denomina normalistas, y que tiene como finalidad identificar los niveles de literacidad digital, ciudadanía, prácticas digitales legales y pensamiento crítico de los futuros profesores de educación básica. Se trabajó en una institución formadora de formadores (Escuela Normal) ubicada en Baja California, Sur, México. La muestra fue probabilística aleatoria simple compuesta por 119 sujetos divididos por avance en la carrera (universidad alta y universidad baja) ya que, se partió del hipotético de que los conocimientos tecnológicos se relacionan con los años de escolaridad, es decir, a mayores años de estudio saberes digitales más altos. Para el análisis se realizó una factorial exploratoria (KMO y prueba de esfericidad de Bartlett) y t-Student. Los hallazgos dan cuenta de incidencia parcial desde la variable de cruce en algunas de las categorías del estudio.

Keywords