Salud Pública de México (Jan 2001)

Ciencia básica y ciencia aplicada

  • Pérez-Tamayo Ruy

Journal volume & issue
Vol. 43, no. 4
pp. 368 – 372

Abstract

Read online

En el contexto de una intervención en el Foro de Consulta Democrática de la Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud sobre Enseñanza e Investigación en Salud, realizado en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, se hace una revisión crítica de la clasificación convencional de la ciencia en básica y aplicada; además, se analiza lo que deberían ser la enseñanza y la investigación en salud. Para apoyar su propia clasificación de la ciencia en "bien hecha", la cual "genera conocimientos verificables sobre la realidad" y la "mal hecha", improductiva o productora de "puras mentiras" y "no debe patrocinarse", el autor revisa las definiciones utilitaristas y peyorativas como las que establecen ciencia comprometida y ciencia pura, ciencia útil y ciencia inútil, y ciencia práctica y ciencia esotérica, como sinónimos de ciencia aplicada y ciencia básica y afirma que, en México, esta diferenciación "para lo único que ha servido en el pasado es para justificar la reducción en el apoyo oficial a la ciencia básica, porque no estaba dirigida a resolver ´los problemas nacionales´o porque no caía en las prioridades establecidas en ese sexenio". En cuanto a educación e investigación en salud reconoce que el programa actual de formación de investigadores tiene una eficiencia muy baja y propone un estudio científico crítico, realizado por un equipo de especialistas, interdisciplinario, "para integrar la carrera del investigador científico desde la captura de la juventud inteligente hasta la jubilación o muerte del investigador" y para el cual la evaluación de la eficiencia del apoyo a sus proyectos de investigación no se restrinja a si se publicó o no un artículo "pues la calidad del trabajo científico y la contribución de un investigador al desarrollo de la ciencia no es nada más el número de sus publicaciones". El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html

Keywords