Cultivos Tropicales (Jan 2007)

EFECTO DEL ESTRÉS POR SOBREHUMEDECIMIENTO DEL SUELO EN LA DINÁMICA DEL ÍNDICE DE ÁREA FOLIAR EN CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum spp. híb.)

  • S. Rodríguez,
  • W. Torres,
  • E. Ortega,
  • Rosa Rodés,
  • J. Dell´Amico,
  • S. Meneses,
  • E. Jerez,
  • G. López

Journal volume & issue
Vol. 28, no. 4
pp. 33 – 40

Abstract

Read online

En Cuba, una gran parte de su extensión agrícola se desarrolla en suelos proclives al encharcamiento y dentro de esta un área no despreciable está dedicada al cultivo de la caña de azúcar, siendo un ejemplo preponderante el Valle del Cauto, en la región oriental del país. Sobre los efectos que ocasiona este tipo de estrés en la dinámica del índice de área foliar (IAF) de un Vertisol del Valle del Cauto, en la provincia Granma, el cual se cultiva con caña de azúcar, es el objetivo central. Para esto se escogieron los genotipos C86-456, C90-469, C86-12, C87-51, C1051-73 y C120-78. Se plantó un experimento con dos parcelas grandes: una sin sobrehumedecimiento y la otra con presencia de este estrés, en un diseño de parcelas divididas en bloques al azar, con cinco réplicas, evaluándose en ciclos de caña planta y primer retoño de 12 meses. Se consideró a los genotipos como las subparcelas. Mensualmente se midieron la cantidad de hojas activas, el largo y ancho del limbo, estimándose a partir de aquí el IAF. Se calculó la evapotranspiración real mensual y sus componentes. Los resultados se procesaron estadísticamente mediante t de student y a través de un análi- sis de coordenadas principales. Se encontró que el exceso de agua en el suelo redujo significativamente la dinámica del IAF de la caña de azúcar, con diferencias varietales, mientras que esta dinámica tiene marcada influencia de la humedad del suelo y esta a su vez por la evapotranspiración. Quedó demostrada la utilidad del empleo de los árboles de recorrido mínimo (ARM) en escalamientos multidimensionales.