Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis ()

Sedimentología de la formación Carrizal (Triásico) en el Depocentro Marayes - El Carrizal, provincia de San Juan, República Argentina

  • Luis Spalletti,
  • Eduardo Morel,
  • Analía Artabe,
  • Daniel Ganuza,
  • Josefina Bodnar

Journal volume & issue
Vol. 18, no. 2
pp. 89 – 104

Abstract

Read online

Se efectúa el análisis sedimentológico de la Formación Carrizal (Triásico) del Depocentro de Marayes - El Carrizal, ubicado en el sector oriental de la provincia de San Juan. Sobre la base de muy contrastantes características faciales y arquitecturales, la Formación Carrizal es dividida en dos miembros: Arroyo Seco y Rickard. El Miembro Arroyo Seco se caracteriza por el predominio de conglomerados, a los que se asocian areniscas, areniscas conglomerádicas y escasas intercalaciones pelíticas. Estos depósitos se asignan a un sistema fluvial desarrollado en áreas de marcado gradiente y caracterizado por cambios en la disponibilidad de agua y de materiales detríticos, los que fueron esencialmente transportados como carga de lecho. El Miembro Rickard consiste en una sucesión en la que predominan las areniscas y pelitas en litosomas que poseen marcada continuidad lateral, las que aparecen bruscamente cortadas por cuerpos lenticulares de conglomerados medianos. Estas facies permiten definir un sistema fluvial de carga mixta con buen desarrollo de depósitos de planicie de inundación y rellenos de canales compuestos esencialmente por sedimentitas psefíticas. El importante cambio en la arquitectura fluvial que se produce entre los miembros de la Formación Carrizal se relaciona con una marcada variación en la acomodación sedimentaria. El Miembro Arroyo Seco constituye un cortejo de baja acomodación, mientras que el Miembro Rickard se define como un cortejo de alta acomodación. La superficie de retrogradación que limita a ambos miembros señala un cambio importante en el perfil gradado del sistema fluvial, tiene dimensión regional y puede ser considerada como un horizonte de valor cronoestratigráfico.

Keywords