Revista Andina de Educación (May 2024)

Producción de conocimiento, zonas epistémicas y colonialismo académico

  • Alixon David Reyes Rodríguez,
  • Maritza Ester Roa Sellado,
  • Carolina Valenzuela Baeza,
  • Mariela Andrea Crespo González

DOI
https://doi.org/10.32719/26312816.2024.7.2.4
Journal volume & issue
Vol. 7, no. 2

Abstract

Read online

El objetivo de este trabajo es analizar la relación existente entre la producción de conocimiento, el surgimiento y marcaje de zonas de influencia epistémica, y el colonialismo académico, en el contexto de la investigación educativa en Latinoamérica. Para ello se parte de una revisión documental clásica considerando la concepción de estas dos categorías fundamentales, a saber, zonas de influencia epistémica y colonialismo académico o intelectual. Ello permite concluir afirmando que, en efecto, la constitución de tales zonas da cuenta del colonialismo denunciado en el contexto académico, que, a su vez, condiciona la producción de conocimiento desde la investigación en educación, perpetuando formas de acceder a la comprensión del acto educativo desde una episteme euroccidental que desconoce los rasgos característicos sociales, culturales y políticos de Latinoamérica. De allí que las formas de hacer investigación en educación sigan perpetuando las formas de comprensión de la educación latinoamericana y subalternizando la producción de conocimiento en el campo.

Keywords