Revista Española de Investigación Criminológica (Feb 2025)

Cyberstalking en parejas juveniles

  • Ana Isabel Cerezo Domínguez,
  • Remedios García Cornejo

DOI
https://doi.org/10.46381/reic.v22i2.883
Journal volume & issue
Vol. 22, no. 2

Abstract

Read online

El trabajo que se presenta consiste en una investigación sobre el fenómeno del cyberstalking, centrado concretamente en las relaciones de pareja juveniles. Más allá del conocimiento de la prevalencia de este fenómeno, el objetivo principal que se persigue es conocer aquellas características más novedosas y/o llamativas sobre el cyberstalking. Para ello, se han recogido datos procedentes del Sistema VioGén sobre denuncias de cyberstalking de menores de 25 años y se ha llevado a cabo una revisión y análisis cuantitativo y cualitativo de dichos datos. Los principales resultados nos llevaron a concluir que en prácticamente todos los casos analizados tiene lugar ambos tipos de conductas, es decir, tanto online como offline (94,8%), habiéndose hallado conductas online de forma exclusiva tan sólo en el 5,2% de los casos, siendo las más frecuentes las amenazas a través de mensajes (SMS o WhatsApp). La aparición o aumento de estas conductas se produjeron tras la ruptura de la relación de las parejas, teniendo estas parejas más características en común con las parejas adultas que con las jóvenes.

Keywords