Geofísica Internacional (Jul 1986)

La Cuenca paranaense. Influencia de los basaltos en la interpretación gravimétrica

  • A. Introcaso,
  • R. Gerster

DOI
https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1986.25.3.1224
Journal volume & issue
Vol. 25, no. 3
pp. 403 – 422

Abstract

Read online

La cuenca del Paraná fue durante el Cretácico Temprano- Jurásico Tardío, testigo de erupciones de lavas no explosivas que cubrieron gran parte de la cuenca, en numerosas camadas interestratificadas. Frecuentemente los espesores de las coladas superan los 80 m, mientras que el conjunto de derrames alcanza aproximadamente los 1 000 m en Salto (Uruguay). La máxima distancia recorrida por las lavas desde el foco de derrame fue estimada en 100 km, consistente con la escasa pendiente regional admitida. Pensamos así, que esta excepcional manifestación volcánica (más importante que la de la India) es un fenómeno regional integrado por numerosos eventos locales interrelacionados. Los estudios gravimétricos señalan la probable existencia de cuerpos subvolcánicos que son interpretados como antiguas cámaras magmáticas. Fueron analizados diversos modelos gravimétricos demostrando que masas intracorticales de alta densidad vinculadas con los episodios efusivos pueden justificar la gravedad observada. doi: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1986.25.3.1224

Keywords